Hoy, como cada semana, vamos a tratar un nuevo tema relacionado con el mundo de las finanzas: la Oferta Pública de Acciones. Popularmente es conocida con las siglas de OPA. Es un tema muy interesante y que ha estado en boca de todos los medios de comunicación a través de las OPAS realizadas a la empresa eléctrica española Endesa. Por lo tanto, vamos a ver sus principales caracterísiticas y funcionamiento.
La Oferta Pública de Acciones es una operación de bolsa que consiste en la notificación pública a los accionistas de una sociedad cotizada de la disposición de adquirir sus títulos a un precio superior al de su cotización en bolsa. Se emplea para adquirir o reforzar el dominio sobre una sociedad. Puede ser "amistosa" u "hostil" según haya acuerdos o no entre la sociedad oferente, y los administradores y la dirección de la sociedad ofertada.
Por lo tanto, quien pretende adquirir una participación significativa no puede hacerlo sin promover OPA. Esa particiapción significativa se concentrará entre el 25% y 50% de capital. Además, se necesita de autorización previa establecida reglamentariamente y existe una libertad de precios, puesto que el precio lo establece el oferente. Se prohibe la compra a un socio de toda su participación a un precio convenido. En cuanto a la publicidad, la difusión de la OPA se produce mediante el modelo de anuncio supervisado por la CNMV en los plazos y medios reglamentarios. La OPA cesará sus efectos con la presentación de una oferta competidora, por la oposición del Gobierno o por no alcanzar un volumen mínimo de aceptación.

Su regulación se establece en la Ley de Mercado de Valores (Arts. 34 y 60) y Real Decreto 1197/1991, de 26 de julio modificado por RD 437/1994, de 11 de marzo, RD 2590/1998, de 7 de diciembre y RD 1676/1999, de 29 de octubre.
Las ofertas públicas de adqusición sobre Endesa fueron un conjunto de movimientos bursátiles y OPAS llevadas a cabo desde 2005 y concluidos el 20 de febrero de 2009, fecha por la que Enel se convierte en el dueño casi absoluto de Endesa. Se realizó una primera OPA por parte de Gas Natural (2005), luego una contra OPA de E.ON (2006), y finalmente, una OPA de Acciona y Enel (2007), poniendo fin a una larga batalla por el control de la mayor empresa eléctrica española.
OPAS sobre Endesa
Una vez visto y analizado la Oferta Pública de Adquisición, nos damos cuenta que es una gran medida a corto plazo, puesto que nuestra empresa va a mejorar su situación económica, pero que puede acarrear algún inconveniente a largo plazo que habrá que solventar. Como en anteriores posts, me encuentro a disposición de cualquier dudilla y os recomiendo ver los videos y la biliografía. Espero que este artículo sea de vuestro interés y de fácil lectura.
Un saludo compañeros/as :)
Fdo: James (Jaime Gómez Pérez. ADE - Derecho. Móstoles).
- Diccionario Enciclopédico Espasa.
- Fundamentos de Inversión, Gitman, Lawrence J. Y Joehnk, Michael D., Loma Education.
- http://www.cnmv.es/
- La inversión mobiliaria en España: productos y mercados, Escudero Prado y María Eugenia, Netbiblo, 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario